PINOS: Hojas como agujas. Piñas largas y pesadas. De adultos pierden ramas inferiores y la cúspide se aplana, siendo la conífera menos cónica.
ABETOS: Piñas erectas. Agujas más cortas, abigarradas y tiesas. Ramas hasta el suelo.
PICEAS: Muy similares al anterior pero con piñas pendulares.
TSUGAS: Hojas como las del tejo, forma similar a los ant., piñas alargadas y más pequeñas.
PSEUDO TSUGAS: De gran porte y piñas escamosas, más frágiles y aireadas, con brácteas ("pelos"). El ej. clásico es el Abeto de Douglas (que no es abeto), también llamado Pino de Oregón (y no es pino...). Puede alcanzar los 100 m. Su nombre es pseudo tsuga menziesii.
CEDROS: Aspecto plumoso, agujas más caídas, piñas erectas con forma de barrilitos.
CIPRESES: Piñas pequeñas, esféricas, hojas tramadas, como encaje. Copa cónica.
FALSO CIPRES (ej. el de Lawson): columnar (el clásico de los cementerios). Resto similar.
CIPRES DE LEYLAND: mezcla de ambos: ni tan piramidal ni tan recto.
THUJA / TUYA: como el falso ciprés pero con piñas alargadas.
ENEBROS, SABINAS Y TEJOS: bayas en lugar de piñas, hojas punzantes, escamadas. Muchas variedades arbustivas y para setos.
SECUOYA: La conífera más grande y longeva: 100 m. en origen (California). hasta 3.000 años. Caduca.
PINO DE PISOS, PINO DE NORFOLK, ARAUCARIA EXCELSA: Hasta 70 m. Las ramas crecen horizontales, en "pisos" y con extensiones hacia arriba, como manos palmas arriba y dedos extendidos en esa dirección. He visto un ejemplar imponente en Isla Victoria.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario